Ladrillos de lacre

Ladrillos de lacre. Este producto es sinónimo de cierre inviolable y existe desde tiempos inmemoriales. 

Existen dos tipos de lacre:

  • El lacre tradicional, el cual es duro, de acabado brillante y debe partirse para abrir el documento o botella sellado.
  • El lacre sintético, el cual es un producto moderno y flexible con el aspecto del tradicional.

Ladrillos tradicionales

Este ladrillo es una pastilla de lacre tradicional. Se trata de un material duro y de acabado brillante, que se tiene que partir para poder abrir el documento u objeto sellado. En consecuencia, el lacre es delicado y se rompe si se envía por correos.

Se ha desarrollado con las fórmulas tradicionales de fabricación de lacre, aplicando un método de elaboración artesanal a base de materias primas naturales. La calidad final de nuestro producto permite una fácil aplicación, con una elevada adherencia a cualquier tipo de superficie.

Por ello, este tipo es adecuado para productos agroalimentarios de calidad de tipo artesanal, línea gourmet, o imagen de marca habitual; o bien para ocasiones especiales como obsequios Navidad, ediciones limitadas, etc.

Además, se suele aplicar el sello con la marca, logotipo o identificador de la empresa para personalizar el producto: botellas, envases, latas, cajas de madera y paquetes, muy demandados en mercados como el de vinos, cervezas, vinagres, licores, aceites, conservas artesanas, turrones, chocolates y dulces.

También es recomendable para aplicaciones en papelería: aporta un toque elegante y distintivo en participaciones, invitaciones de boda, pergaminos, paquetes de regalo, sobres cerrados para concursos, etc.

Ladrillos sintéticos

Este ladrillo es una pastilla de lacre sintético. Se trata de un material blando y de acabado brillante, el cual se tiene que cortar para poder abrir el documento u objeto sellado. Por ello el lacre es duradero y no se rompe si recibe algún golpe durante el transporte.

Este tipo es adecuado para encapsular botellas de vino o cerveza sin que al abrirse se caigan a trocitos y ensucien la mesa, pero manteniendo el aspecto del cuello de la botella del lacrado tradicional. Con uno de estos ladrillos se puede lacrar los cuellos de unas 75 botellas.

Para aplicar el lacre sintético se debe fundir en un cazo donde sumergir los cuellos de las botellas. Luego, para abrir las botellas de vino o cerveza, simplemente se destapan con un sacacorchos o un abrebotellas.

Por ello, mediante el sello de lacre con la marca, logotipo o identificador de empresa podrá personalizar productos como botellas, envases, latas, cajas de madera y paquetes; muy demandados en mercados como el de vinos, cervezas, vinagres, licores, aceites, conservas artesanas, turrones, chocolates o dulces.

Cómo aplicar el lacre en ladrillos

Los ladrillos de lacre se funden en cazos calentados a baja temperatura.

Para hacer medallones en cualquier tipo de objeto se debe usar un cazo con dosificador y regulador de potencia. Sin embargo, cuando se trata de ladrillos de lacre tradicional, estos se han de romper primero en trocitos e introducirse en el cazo.

PVP a partir de 7.99 € IVA incluido

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *